Han sido necesarias más de un centenar de sus creaciones para lograr «Vida y obra de Frida Kahlo», una suerte de recorrido por lo más profundo del alma de la genial artista mexicana a través no solo de su producción artística, sino a partir de ella.
Redescubrir a Frida Kahlo de forma multisensorial. Propiciar inmersiones en su biografía y obra, acercándose a la artista mexicana
Las palabras de León Trotski resuenan en la sala del Teatro Instante en Madrid, donde la experiencia interactiva Vida y Obra de Frida Kahlo permite al espectador sumergirse en lo más íntimo de la pintora mexicana.
Un ensayo visual de la obra de Frida.
La presentación de la obra y vida de Frida fue maravillosa, muy recomendable. ¡Me supo a poco!
Me ha parecido espectacular. Es un tipo de experiencia que no había vivido nunca. Se te ponen los pelos de punta, ¡merece la pena totalmente!
Una exposición totalmente diferente a lo que normalmente vemos sobre Frida. La música ha conseguido emocionarme. ¡Increíble!
Magnífica experiencia en recuerdo de una gran artista. ¡Enhorabuena!
EXPLORA FRIDA
UNA INMERSIÓN EN SU MUNDO

Frida de niña
Frida nace a las ocho treinta de la mañana del 6 de julio de 1907, en Coyoacán. Su familia la inscribe en el registro civil como: Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón. Es hija de Matilde Calderón y Guillermo Kahlo.

-
ANIMALARIO
Los animales son una parte fundamental en la obra de Frida.
La artista los representa con características antropomorfas.CHANGUITO
Frida tenía dos monos araña como mascotas, estos se llamaban "Fulang Chang" y "Caimito de Guayabal".
VENADO
Frida tenía como mascota un venado llamado "Granizo".
LORO
"Bonito" era el nombre del loro amazónico de Frida.
PALOMA
Cuando Frida se casó con Diego Rivera, su familia se refirió a ellos como la unión de la paloma y del elefante.
SAPO - RANA
Uno de los sobrenombre de Diego Rivera era "Sapo - rana", con el que firmaba dibujos y cartas.
XOLOITZCUINTLE
El Sr. Xolot era uno de los perros de Frida, de raza xoloitzcuintle, era un animal venerado por los aztecas

Guillermo Kahlo
Carl Wilhem Kahlo, padre de Frida, nació en Alemania un 26 de octubre de 1871. Una vez instalado en México, cambió su nombre a Guillermo y abrió un estudio fotográfico. Para Frida, las fotografías de su padre fueron una gran inspiración para crear sus pinturas.

Diego Rivera
Diego y Frida formaron un binomio incomparable. Con una relación llena de altibajos, Diego Rivera fue un motor fundamental para la eclosión de la pintora y la creación de espacios como la Casa Azul, lugar icónico en la vida y obra de Frida.


Frida y Trotsky
En un contexto histórico en el que los artistas e intelectuales del mundo estaban asociados con los escritos de Marx y Engels, Frida militaba con el partido comunista y tenía una fuerte ideología política. Amiga de Trotsky y su esposa, Natalia Sedova, Frida los acogió en la Casa Azul después de que Diego Rivera les consiguiera asilo político en México.

Pablo Picasso
Frida Kahlo y Picasso coinciden en París, donde conviven y comparten escenarios cotidianos, pues son en realidad artistas contemporáneos. Es sabido que Picasso, quien no mostraba admiración por nadie, quedó fascinado por Frida, llegando a mencionar su asombro por la capacidad de introspección que logra la artista a la hora de pintar los ojos de sus retratados. Es conocida su frase a Diego Rivera: "Ni tú ni yo pintamos los ojos que pinta ella". El célebre artista español expresa así de forma evidente el gran reconocimiento que profesaba hacia la pintora mexicana.
-
Tu Botticelli
"Autorretrato con traje de terciopelo" fue uno de los primeros autorretratos de la pintora y, además, es de las pocas obras en que Frida está vestida de manera no tradicional mexicana. El fondo de la obra, con olas del mar y los detalles del vestido, sugieren un estilo Art Nouveau. Frida firmó esta obra como “Tu Boticcelli”, haciendo referencia a la admiración que sentía por el pintor renacentista.

